Las landing page son aquellas páginas diseñadas principalmente con el objetivo de captar leads o conseguir cualquier otro tipo de conversiones. Pero, siendo ésta su principal función, resulta curioso que en muchas ocasiones pasemos por alto la experiencia de nuestros usuarios como factor determinante.
¿Acaso no debería ser nuestro principal objetivo a la hora de diseñar una landing page? ¿Mejorar la experiencia de nuestros usuarios no hará que aumente nuestra tasa de conversión?
Consejos para optimizar una landing page
Existen una serie de puntos, basados tanto en el diseño de la página como en nuestro público objetivo, que nos ayudarán a optimizar una landing page lo máximo posible.
1 Cuida la velocidad de carga
Si entras en una página cuyo tiempo de carga es elevado lo más probable es que decidas abandonarla, independientemente del contenido que tenga la misma. Google conoce perfectamente esta situación y por eso suele penalizar las páginas webs lentas.
El 53% de todos los visitantes móviles abandonan una página que demora más de tres segundos en cargarse
Otro problema asociado es que el esfuerzo que hayamos dedicado a realizar buen contenido no dará sus frutos si no conseguimos que los usuarios se queden en nuestra página web. Precisamente por esto debemos tratar de reducir la velocidad de carga lo máximo posible, cuidando la optimización tanto de imágenes como de otros contenidos.
Herramientas para medir la velocidad de carga de nuestra página web
Pero mejorar la velocidad de nuestra landing page pasa por saber primero qué elementos son aquellos que están provocando problemas. Para conocerlos en detalle podemos usar estas herramientas
- Google PageSpeed Insights: Se trata de una herramienta gratuita que nos permite analizar la velocidad y rendimiento general de nuestra página web.
- GT Metrix: Al igual que la anterior, se trata de una herramienta gratuita que nos permitirá conocer aquellos elementos que están influyendo en que nuestra landing page tarde en cargarse.
Una vez hayamos auditado nuestra página web con estas herramientas podremos ver qué factores debemos mejorar y tomar cartas en el asunto.
2 Ten en cuenta el Mobile first-design
El uso del móvil ha aumentado de manera considerable en los últimos años y, como consecuencia, debe ser uno de los puntos principales dentro de cualquiera de nuestras estrategias.
No tener en mente un diseño responsive puede conllevar unas consecuencias nefastas para nosotros, ya que la mayor parte de los usuarios se encuentran navegando en tablets o smarthphones.
Pero no se trata tan solo de adaptar nuestro diseño a otros dispositivos, debemos crear diseños específicos para estos formatos. Versiones que puedan facilitar la vida a nuestros clientes para que finalmente se decidan por nosotros frente a otros competidores.
3 Pon el foco en el cliente
Uno de tus objetivos principales a la hora de crear tu landing page debe ser el usuario. Poner el foco de atención en el cliente hará que generemos mejor contenido, por lo que conseguiremos más visitas y Google considerará nuestra página de mayor utilidad.
Además, a la hora de diseñar nuestra landing page, podemos tener en cuenta otras estrategias que pueden facilitar el aumento de las conversiones.
4 Opta por el minimalismo
Limítate a contar aquello que sea necesario. La información en exceso no suele ser un acierto ya que provoca que nuestros usuarios se pierdan entre el contenido y no lleguen a realizar la acción que nos interesa (descargarse una newsletter, registrarse, etc..)
Las páginas web con demasiado contenido pueden llegar a despistar a nuestros usuarios
Atrás quedaron las landing pages que saturaban el cerebro de los usuarios con información que no les resultaba de utilidad. Cada día es más importante que prioricemos el contenido relevante, utilizando diseños claros y sencillos de utilizar.
5 Personaliza con un propósito
La personalización es una de las bazas con las que están comenzando a jugar muchas empresas para acercarse más a sus usuarios.
El objetivo final de cualquier personalización es que el usuario sienta que tiene un mayor control de la situación, que puede elegir algunos aspectos de su experiencia final. Mientras que, a la vez, estamos mostrándole que valoramos aquello que tiene decir.
Manejar bien la personalización supone llevar la experiencia de nuestros usuarios a otro nivel. Consiguiendo que se sientan más identificados con nuestros productos o contenidos al haber formado parte del proceso de creación.
6 Realiza pruebas o test A/B
Si no sabes muy bien por donde empezar o te debates entre varias ideas, lo mejor es que utilices alguna herramienta que te permita realizar test A/B. Si usamos distintos diseños y medimos resultados, podremos comprobar cuál es el que mejor funciona y aplicarlo.
Con este tipo de experimentos podremos conocer mejor el comportamiento de nuestros usuarios en la página. Plantear diseños con distintas modificaciones y terminar implementando aquel que haya obtenido mejores resultados.
Conclusiones
Diseñar una landing page puede parecer una tarea sencilla pero, si queremos que funcione bien, debemos poner el foco de atención en la satisfacción de nuestros usuarios. Si definimos correctamente nuestro objetivo, y aplicamos unas sencillas pautas, conseguiremos grandes resultados.
Fuente: www.hoymarketing.com | Autora: Salima Sánchez