Un proyecto de Publicis Media. #MonitorDeEmociones, el análisis que interpreta emocionalmente la conversación de los españoles en el entorno digital, así como las temáticas más relevantes, y que pretende ayudar a las marcas en su conocimiento de las personas en una situación tan singular como la que estamos viviendo
#MonitorDeEmociones, el análisis que interpreta emocionalmente la conversación de los españoles en el entorno digital, así como las temáticas más relevantes, y que pretende ayudar a las marcas en su conocimiento de las personas en una situación tan singular como la que estamos viviendo
Los ciudadanos españoles -y también de fuera de nuestras fronteras- están viviendo una situación única, singular e inesperada debido a la pandemia de la Covid-19 que está cambiando sus vidas, vivencias, perspectivas, emociones y decisiones para siempre. Es un año para explorar y estudiar cómo está evolucionando el ser humano. Porque, al final, conocer los sentimientos de los ciudadanos se muestra interesante ahora y siempre.
Por este motivo, y antes de que comenzara la pandemia en nuestro país, Publicis Media comenzó un proyecto llamado #MonitorDeEmociones; que comenzó el 1 de enero a analizar e interpretar emocionalmente la conversación de los españoles en el entorno digital, así como las temáticas más relevantes, y que pretende ayudar a las marcas en su conocimiento de las personas en una situación así. Este estudio abarca hasta el 30 de septiembre de este año y ahora presentan una actualización de los temas de conversación y emociones.
Y es que, España ha sido el país europeo con mayor número de contagios durante el mes septiembre y su volumen de comentarios relacionados con el Covid-19 se mantiene estable, en torno a los 2,5 millones con un acumulado de 115 millones desde el mes de enero.

La metodología elegida para analizarlos sigue el mismo patrón que en las anteriores ocasiones: una escala de emociones, inspirada en el modelo de Carroll Izard, en la que aparecen diferenciadas las categorías: Esperanza, Alegría, Miedo, Enfado, Tristeza y Desprecio, cubriendo, de ese modo, la más amplia gama de afecciones, desde las más favorables y optimistas, hasta las más negativas.
Su evolución muestra cómo el verano ha terminado en valores máximos de tristeza que asciende punto a punto obteniendo, en la última semana del mes, su valor más alto del año (26%). En el otro extremo, la esperanza (31%) empieza el otoño recuperándose, aunque todavía está lejos de los porcentajes del mes de marzo. Estas conclusiones también se confirman en la información que refleja el CIS sobre el Índice de Confianza del Consumidor, que ha caído en septiembre casi un 40% por debajo del nivel de del año anterior en ese mismo mes.

Fuente: www.marketingdirecto.com