Bubblesign Boutique Creativa

¿Es mejor el contenido largo o el corto para el posicionamiento SEO?

Tamaño del contenido para SEO

Uno de los consejos que suelen aparecer en muchas guías sobre SEO y creación de contenido es que los textos deben estar compuestos más de 2.000 palabras y que se deben evitar contenidos cortos, por debajo de las 500 palabras. Entonces, ¿qué pasa con el contenido corto? ¿Es contraproducente? ¿Debemos olvidarnos de él? No siempre…

La longitud adecuada para un texto siempre dependerá de la audiencia y de sus intenciones de búsqueda, así como del tema que se desee tratar

En SEO, la mayor parte de los expertos considera contenido corto todo aquel que tenga menos de 1000 palabras, aunque tampoco hay unanimidad en este sentido, ya que algunos profesionales señalan que el contenido corto es todo aquel por debajo de las 1200 palabras, mientras que plugins como Yoast SEO ponen el corte en las 600 palabras.

En resumen, tenga las palabras que tenga, no es más que contenido breve, sencillo de consumir y que trata un tema muy específico. Este tipo de contenido es habitual en páginas web de noticias, actualidad y también en artículos basados en infografías, donde el peso real del contenido está en la imagen y no en el texto. Es un contenido muy «agradable» para los usuarios, ya que no requiere una inversión de tiempo y atención por su parte. Son contenidos de consumo rápido, con un mensaje sencillo en el que se comparte una sola idea. ¿Hay que prescindir de ellos? No tiene por qué.

Por otra parte, por contenido largo se entenderá todo aquel artículo que supere las 1000 palabras. Se trata de contenidos mucho más profundos como guías, estudios, contenidos educativos y páginas con contenidos evergreen que están pensadas para trasladar al usuario una idea en detalle, abarcando todos los detalles posibles de un mismo tema.

Aunque desde un punto de vista del posicionamiento SEO la longitud de un texto sí que es importante, y es cierto que el contenido largo se posiciona mejor y más rápidamente que el corto, no es cierto que el contenido largo sea mejor que el corto siempre. La longitud del texto debe seguir los objetivos de la planificación y de la estrategia de contenidos que se lleve, y tampoco es positivo alargar un texto artificialmente para conseguir un determinado número de palabras. Los buscadores cada vez más se dan cuenta de cuando un contenido no es natural y lo penalizan.

¿Qué busca el usuario cuando entra en la página web? Es importante conocer la intención de búsqueda para saber si, cuando accede al contenido, están buscando noticias o información educativa sobre un tema concreto, por lo que hay que tener en cuenta el contexto antes de escoger entre un tipo de contenido o el otro. En este sentido, los contenidos cortos son una forma eficaz de cubrir temas sin «agotar» a los usuarios, y no requieren tanto tiempo. En ocasiones, habrá que elegirlos dependiendo de lo que se quiera comunicar, a pesar de que puedan posicionar algo peor y de que dificultan cubrir temas en profundidad o pueden resultar repetitivos y desmotivar a la audiencia.

No hay una respuesta exacta, y tendrás que valorar qué tipos de contenidos publicar en función de los objetivos que te hayas marcado y cómo sea tu audiencia. Sólo así podrás desarrollar una adecuada estrategia de contenidos, sin descuidar por supuesto los principios del posicionamiento.

Fuente: www.trecebits.com | Autor: Jaume Vicent